
blogs
Cómo capacitar a tus colaboradores en soluciones IoT
25 de junio de 2020 por Jairo Guzmán
Llegó el momento de comenzar la implementación de soluciones IoT en tu negocio, pero es primera vez que tu equipo de trabajo tiene contacto con este tipo de tecnología, entonces ¿qué puedes hacer?
La respuesta parece obvia: capacitar a tus colaboradores, pero esta no es una tarea sencilla cuando todos están trabajando desde casa, especialmente porque el progreso en la consecución de objetivos depende netamente de su compromiso en el aprendizaje y la adaptación al nuevo entorno tecnológico. Sin embargo, es un buen comienzo que tu primer paso sea la adquisición de una plataforma e-learning que te permita capacitar a tu equipo de trabajo desde cualquier parte del mundo.
El contexto tecnológico actual
Para nadie es un secreto el hecho de que día a día se realizan nuevos avances tecnológicos para cada industria, y a pesar de que no debemos adaptarnos a todos y cada uno de ellos, si hay algunos, como las herramientas IoT, que se vuelven cruciales para la continuidad de nuestra operación.
No obstante, en cuanto a la capacitación en estas herramientas, es importante buscar la forma de que nuestros colaboradores conozcan la importancia de estas soluciones, como B-IoT, y cuáles son sus beneficios, no solo a nivel corporativo sino también desde sus cargos y responsabilidades laborales.
Todos estos beneficios debes tenerlos listados previo a comenzar la capacitación, pues te servirán de marco pedagógico para explicar algunos términos, exponer algunos ejemplos realistas, y retar a tu equipo colaborador para asegurar el aprendizaje, con ello, puedes pasar a la siguiente etapa:
Métodos de capacitación en nuevas herramientas IoT
1. Todos los capacitadores deben conocer a profundidad la nueva herramienta
Idealmente el capacitador debería ser alguien de la compañía, quien ya tenga conocimientos avanzados acerca de las nuevas soluciones a implementar. Esto es requerido pues esta persona sería capaz de relacionar cada módulo del entrenamiento con ejemplos reales que aplican al contexto de la organización.
Además, esta persona sería capaz de comunicarse en el mismo lenguaje del equipo colaborador, y sabrá dar respuesta a sus dudas específicas desde el interior de la operación.
2. Haz que el entrenamiento sea una prioridad
Aplicar tecnologías nuevas y herramientas como IoT puede generar resistencia, especialmente por su factor automatizador de procesos, pues muchos colaboradores pueden percibirlo como una solución demasiado compleja o que incluso no tendrían el nivel de detalle y precaución que ellos logran desde la manualidad.
Por ello, haz que la capacitación sea un requerimiento desde el cual se explique constantemente el cómo favorecerá las tareas de cada colaborador, además de cuán fácil puede ser cada proceso tras su automatización y cuánto detalle se obtiene desde la recolección de data y su almacenamiento en la nube.
3. Establece plazos y objetivos claros
Divide tu curso de IoT en módulos interconectados entre ellos, comienza por los conceptos básicos y luego los más avanzados. Nuestro consejo es que tu primer paso sea diseñar el final de tu curso y a partir de esta meta desarrolla el camino, módulo tras módulo.
4. Usa incentivos de capacitación para motivar el uso de IoT
Este es un factor diferenciador y bastante importante, pues tus colabores necesitan comenzar a percibir y experimentar los beneficios de las soluciones IoT. Además, esta es la forma más efectiva de contrarrestar la resistencia al cambio, por ejemplo:
- Si las soluciones IoT logran automatizar procesos y hacerlos más rápidos y eficientes ¿por qué no salir 2 horas antes un viernes tras llegar a cierto nivel de capacitación?
- Dado que las soluciones de Internet de las cosas, como B-IoT, también posibilitan la monitorización remota, tus colabores podrían hacer una jornada de capacitación desde casa. Así, acelerarán su ritmo de capacitación y disfrutarán de las ventajas del trabajo desde cualquier lugar del mundo.
- Tal vez, al culminar el curso puedes obsequiar a tus colaboradores un bono regalo de su tienda favorita, un almuerzo, o incluso un set de chocolates, sea cuál sea el detalle, recuerda que lo importante es reconocer su esfuerzo en el proceso.
5. Selecciona el mejor formato para el entrenamiento en IoT
En las plataformas e-learning puedes hacer uso de diferentes tipos de contenidos para el desarrollo de cada clase, módulo o curso en general, pero nuestra recomendación es que uses la mayor cantidad posible. Por ejemplo:
- Usa juegos en lugar de exámenes, de hecho, haciendo clic aquí puedes descargar un juego que te ayudará a evaluar sus conocimientos previos.
- Videos y audios en lugar de textos ayudan a que el proceso de retención de conceptos sea más efectivo.
- Apóyate en las videoconferencias para llevar a cabo algunas actividades grupales.
- Usa demos interactivas para realizar simulaciones que se adapten al contexto del negocio.
Eligiendo la mejor plataforma e-learning
En InterNexa podemos asesorarte en este paso, guiándote en la elección de una plataforma e-learning apta para la capacitación de tu equipo de trabajo. Además, nuestro equipo está dispuesto a acompañarte en el proceso de capacitación de tus empleados durante la apropiación de B-IoT, la solución que hemos diseñado para garantizar que tu equipo siempre cuente con la mayor visibilidad posible de la operación de tu negocio sin importar el lugar donde se encuentren.
Recuerda que colaboradores informados y capacitados significa decisiones óptimas para tu negocio.
Comienza el curso midiendo sus conocimientos
Para dar inicio al curso puedes realizar una evaluación de conocimientos con un sencillo juego que puedes descargar haciendo clic aquí, solo diles que lo impriman para jugar, pero asegurate de no compartirles la hoja de respuestas. Con este documento lograrás saber cuáles son sus conocimientos previos acerca del increíble universo del Internet de las cosas.