Notícias y Eventos

¿Aburrido del teletrabajo?

¿Aburrido del teletrabajo?
El 62% de los colombianos ha sufrido de estrés, ansiedad, y sensación de aislamiento como consecuencia del trabajo en casa.

TENDENCIA CRECIENTE

«Es que antes de la pandemia, el teletrabajo ya era una tendencia», dice Jairo Guzmán, director de mercadeo de Internexa. «En 2018 el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTIC) afirmó que había aproximadamente 122.278 personas en modalidad de trabajo remoto, al menos un 40% más que en los dos años anteriores. Sin embargo, este año debido a la emergencia sanitaria, casi el 100% de las empresas emplearon esta modalidad».

Según datos del MinTIC de abril de 2020, una persona que teletrabaja se ahorra al año $5’400.000 en transporte y 35 días; de otro lado, para contrarrestar su huella de carbono por los desplazamientos a la oficina, cada trabajador debería plantar 13 árboles anualmente.

Esta modalidad también permite medir la productividad de una compañía por resultados y no por tiempo de trabajo, dándole libertad al colaborador de usar su espacio adecuadamente para cumplir con sus labores y tener tiempo libre; por estos y muchos más beneficios el teletrabajo llegó para quedarse.

“Ahora uno de los principales aprendizajes es cómo la tecnología ayuda a la sostenibilidad del negocio y su continuidad; consideramos que la mayor lección que esta situación nos deja es que no existe una única manera de trabajo en oficina, que somos capaces de funcionar de otras maneras y que la resiliencia, la adaptabilidad al cambio y la flexibilidad son esenciales dentro de una compañía”, prosiguió el ejecutivo de Internexa.

 

Lee la nota completa en la Revista Gerente