Infraestructura y servicios Cloud para Gobierno

Fibra oscura para Gobierno

La transformación digital del sector gobierno colombiano requiere infraestructura de telecomunicaciones robusta y completamente controlada. La Fibra Óptica Oscura para Gobierno de InterNexa es la solución de dark fiber dedicada que proporciona a entidades públicas, ministerios, alcaldías y gobernaciones acceso exclusivo a hilos de fibra óptica sin equipos activos, permitiendo crear redes privadas gubernamentales completamente personalizadas bajo control nacional.

Esta infraestructura de fibra oscura gobierno garantiza la máxima soberanía digital Colombia al mantener todos los sistemas de gestión, monitoreo y control en su territorio, cumpliendo con las normativas más estrictas de ciberseguridad gubernamental y protección de datos sector público. 

Fibra oscura para gobierno 2

Así funciona nuestro servicio

La Fibra Óptica Oscura de InterNexa es un servicio alquiler hilos fibra óptica sin equipos activos, especializado para entidades gubernamentales Colombia. Permite a instituciones públicas, ministerios, alcaldías, gobernaciones implementar sus propias soluciones de transmisión con control total infraestructura red.

¿Qué significa Dark Fiber o Fibra Oscura? Son hilos de fibra óptica norma G652D instalados pero no utilizados ("oscuros"), que las entidades gobierno pueden "iluminar" con sus propios equipos transmisión para crear redes privadas gubernamentales completamente personalizadas.

En InterNexa proporcionamos la infraestructura óptica necesaria para que las entidades estatales diseñen, implementen y operen su red según necesidades específicas, conectando puntos geográficamente distantes en redes interurbanas y metropolitanas en Colombia ó Perú, asegurando alta disponibilidad y óptima calidad servicio para operaciones gubernamentales críticas.

Estos son los beneficios de estar con nosotros

Soberania digital

Control total y soberanía digital

• Acceso exclusivo a infraestructura física de fibra óptica
• Libertad para implementar tecnologías y protocolos propios
• Gestión desde centros de control ubicados en Colombia
• Independencia tecnológica para operaciones críticas
• Cumplimiento de normativas nacionales de protección de datos

Capacidad ilimitada y escalabilidad

Capacidad ilimitada y escalabilidad

• Ancho de banda ilimitado según equipos instalados
• Capacidades desde 1 Gbps hasta múltiples Terabits/segundo
• Escalabilidad instantánea mediante actualización de equipos
• Tecnologías DWDM para multiplicar capacidad de transmisión
• Nuevos servicios sin cambios de infraestructura física

Máxima seguridad y privacidad

Máxima seguridad y privacidad

• Red completamente privada sin compartir con terceros
• Control total sobre cifrado y protocolos de seguridad
• Aislamiento físico que elimina riesgos de interceptación
• Cumplimiento de estándares de ciberseguridad gubernamental
• Trazabilidad completa del tráfico de datos institucionales

Infraestructura OPGW de alta disponibilidad

Infraestructura OPGW de alta disponibilidad

• Red backbone con cable OPGW sobre infraestructura eléctrica ISA
• Mayor resistencia a condiciones ambientales adversas
• Menor interferencia electromagnética vs. cables convencionales
• Alta disponibilidad inherente de infraestructura eléctrica
• Baja latencia para aplicaciones gubernamentales críticas

Especificaciones técnicas certificadas

Especificaciones técnicas certificadas

• Hilos de fibra óptica bajo norma internacional G652D
• Atenuación: 0,25 db/km @1550nm y 0,35 db/km @1310nm
• Atenuación conector ODF: 0,5db @1310nm y @1550nm
• Coeficiente PMD: ≤0.2 ps/√km para transmisiones alta velocidad
• Dispersión cromática optimizada para múltiples longitudes de onda
• Pérdida retorno óptico (ORL): >26db @1310nm

Resiliencia y alta disponibilidad

Resiliencia y alta disponibilidad

• Arquitectura redundante con múltiples rutas geográficamente diversas
• Protección automática ante fallas con conmutación <50ms
• SLA personalizado según criticidad operaciones gubernamentales
• Sistemas de monitoreo predictivo y auto-reparación
• Independencia operativa ante interrupciones de terceros

Modalidades de contratación flexibles

Modalidades de contratación flexibles

• LEASE: Alquiler mensual con MRC y NRC de activación
• IRU: Derecho irrevocable de uso largo plazo (5-30 años)
• Contratos adaptados a procesos presupuestales gubernamentales
• Facturación mes adelantado en modalidad LEASE
• Sin límites de tráfico sobre hilos contratados

Conoce y explora nuestra cobertura de red en Colombia y Perú

InterNexa cuenta con la infraestructura de fibra óptica más robusta de ambos países, con más de 12.500 kilómetros disponibles para arrendamiento como fibra oscura:

colombia

Colombia (7.400 km de red):

Nuestra infraestructura conecta las principales ciudades y centros administrativos del país mediante redes metropolitanas especializadas en Bogotá, Medellín, Arauca y Villavicencio, complementadas con cobertura en Cali, Barranquilla, Cartagena entre otras, a través de nuestra red interurbana de transporte nacional.

peru

Perú (5.100 km de red):

Cobertura integral que abarca Lima metropolitana, Callao y las principales ciudades peruanas, conectando capitales departamentales y provinciales mediante nuestra red interurbana de transporte que facilita la comunicación gubernamental entre diferentes regiones del país.

Conectamos el territorio con infraestructura de telecomunicaciones estratégica:

Descubre nuestro mapa interactivo y conoce la cobertura que fortalece las operaciones gubernamentales en Colombia y Perú, con infraestructura de fibra óptica confiable, segura y diseñada para estar donde el Estado más la necesita.

Fibra oscura para gobierno 6
Aplicaciones y casos de uso

Conectividad soberana que fortalece la gestión pública

Nuestra fibra óptica oscura está diseñada para apoyar funciones críticas del gobierno en distintos sectores, garantizando control total, eficiencia, coordinación y máxima seguridad.

Aseguran la comunicación privada entre la sede central y las direcciones territoriales, permitiendo la operación coordinada de los programas del Estado con control total sobre la infraestructura.

  • Interconexión entre sede principal y oficinas regionales con fibra óptica exclusiva
  • Comunicación directa entre ministerios y agencias sin intermediarios
  • Acceso remoto seguro para funcionarios en terreno
  • Transmisión segura de datos sensibles y clasificados con protocolos propios

Facilitan la integración de alcaldías, secretarías, oficinas de atención y empresas públicas locales en una red unificada completamente privada.

  • Conexión exclusiva entre alcaldías y secretarías descentralizadas
  • Red privada de oficinas de atención al ciudadano
  • Integración de sistemas de gestión pública local con control total
  • Comunicación dedicada con empresas públicas municipales

Soportan operaciones judiciales y de seguridad pública con redes confiables que aseguran la integridad y disponibilidad de la información crítica.

  • Interconexión privada entre juzgados, tribunales y fiscalías
  • Red exclusiva de estaciones de policía
  • Transmisión segura de evidencia digital sin exposición a terceros
  • Soporte para operaciones judiciales remotas con máxima confidencialidad

Conectan escuelas, hospitales y centros de salud para garantizar servicios educativos y de salud con continuidad tecnológica y control gubernamental.

  • Interconexión dedicada entre instituciones educativas oficiales
  • Red privada de hospitales y centros de salud
  • Soporte a telemedicina y educación virtual con ancho de banda garantizado
  • Intercambio seguro de historias clínicas y expedientes académicos

Permiten comunicaciones estratégicas y coordinación interinstitucional con seguridad y confiabilidad en entornos críticos de alta clasificación.

  • Comunicaciones exclusivas entre bases militares
  • Red privada de inteligencia y análisis de información
  • Sistemas de comando y control distribuidos con latencia ultra-baja
  • Coordinación de operaciones con fuerzas del orden sin interferencias externas

Ponte en contacto con nosotros

Ahora es tu momento, para que juntos construyamos un mundo digitalmente humano, registra tus datos y nos comunicaremos contigo.

Preguntas frecuentes (FAQ) sobre fibra óptica oscura

  • ¿Qué criterios técnicos evaluar antes de contratar fibra óptica oscura?

    Antes de contratar fibra oscura gobierno, evalúe: Requerimientos ancho de banda actual y proyectado (si necesita >1 Gbps, fibra oscura es ideal), criticidad aplicaciones (sistemas tiempo real requieren fibra oscura), número sedes interconectar (múltiples sedes justifican inversión), nivel seguridad requerido (información clasificada necesita control total), presupuesto disponible (comparar CAPEX fibra oscura vs OPEX servicios compartidos largo plazo), capacidad técnica interna (personal para gestionar equipos activos), tiempo implementación disponible, y factibilidad geográfica InterNexa en ubicaciones requeridas.

  • ¿Cuánto tiempo implementación fibra oscura entidades gobierno?

    El tiempo implementación fibra oscura gobierno varía según complejidad del proyecto. Proyectos estándar: 30-60 días calendario desde firma contrato. Proyectos con construcción último kilómetro: 60-90 días calendario. Proyectos interurbanos complejos: 90-120 días calendario. Incluye estudios factibilidad, permisos gubernamentales, instalación hilos fibra, pruebas técnicas y acta entrega servicio.

  • ¿InterNexa construye último kilómetro para redes gubernamentales?
     Sí, ofrecemos construcción último kilómetro fibra oscura hasta sedes gubernamentales. Modalidad 1: La entidad gobierno instala y gestiona sus propios últimos kilómetros. Modalidad 2: InterNexa construye segmentos red hasta las instalaciones gubernamentales. Se aplican cargos adicionales por hilos utilizados y alquiler últimos kilómetros según factibilidad técnica.
  • ¿Qué especificaciones técnicas fibra óptica oscura gobierno?

    Nuestros hilos fibra óptica gobierno cumplen norma internacional G652D con atenuación máxima 0,25 db/km @1550nm, coeficiente PMD ≤0.2 ps/√km, y pérdida retorno óptico >26db @1310nm. La infraestructura utiliza cable OPGW sobre red eléctrica ISA, garantizando alta resistencia ambiental y baja interferencia electromagnética para comunicaciones gubernamentales críticas.

  • ¿Existen limitaciones tráfico hilos fibra oscura contratados?

    No existe límite tráfico que puede transmitir la entidad gubernamental sobre los hilos fibra oscura alquilados. La capacidad transmisión depende únicamente de los equipos activos que instale la institución pública en cada extremo del tramo, permitiendo escalabilidad completa según necesidades comunicaciones gobierno.

  • ¿Cómo funciona el mantenimiento de una red de fibra oscura?

    InterNexa se encarga del mantenimiento de la infraestructura física (cables, empalmes, canalizaciones). La entidad gubernamental es responsable del mantenimiento de sus equipos activos, aunque ofrecemos servicios especializados de soporte técnico y mantenimiento preventivo.

  • ¿Qué nivel de disponibilidad pueden garantizar?

    Ofrecemos SLA personalizados según la criticidad de cada entidad, típicamente del 99.98% o superior. La disponibilidad final también depende de la redundancia que implemente la entidad en sus equipos y arquitectura de red.

  • ¿Es compatible con nuestros sistemas y tecnologías existentes?

    La fibra oscura es compatible con cualquier tecnología de transmisión óptica estándar. Nuestro equipo técnico realiza evaluaciones de compatibilidad y propone arquitecturas de integración que aprovechen al máximo las inversiones tecnológicas existentes.

  • ¿Cuándo es recomendable implementar Fibra Óptica Oscura en entidades gubernamentales?

    La fibra óptica oscura es la solución ideal cuando su entidad gubernamental requiere: control total sobre infraestructura red, manejo información altamente sensible o clasificada, múltiples sedes geográficamente distribuidas que requieren interconexión permanente, capacidades ancho de banda superiores a 1 Gbps con crecimiento futuro, aplicaciones tiempo real críticas (videoconferencias, sistemas comando y control), cumplimiento estricto normativas soberanía digital, reducción dependencia proveedores externos, o proyectos largo plazo donde la inversión CAPEX se justifica vs. gastos OPEX recurrentes.

  • ¿En qué se diferencia de contratar Internet Dedicado o MPLS para gobierno?

    Fibra Óptica Oscura gobierno otorga acceso exclusivo hilos fibra física, permitiendo control total equipos transmisión, protocolos seguridad y configuraciones red. Internet Dedicado/MPLS comparten infraestructura con otros usuarios y proveedor controla equipos activos. Con fibra oscura: capacidad ilimitada según equipos instalados, latencia mínima sin procesamiento intermedio, seguridad máxima sin acceso terceros, personalización completa tecnologías transmisión, y soberanía digital garantizada con gestión 100% nacional.

  • ¿Cómo funciona facturación fibra oscura modalidad LEASE?

    La facturación LEASE fibra oscura es mes adelantado a prorrata, iniciando 30 días después entrega hilos fibra por InterNexa, así la entidad pública no haya activado sus equipos activos. Incluye cargo fijo mensual (MRC) por alquiler hilos y cargo único activación (NRC) al inicio del servicio. Precios no incluyen impuestos aplicables según país.

  • ¿Qué responsabilidades tiene entidad gubernamental fibra oscura?
     La entidad gobierno debe garantizar: equipos activos en ambos extremos con configuraciones correctas, condiciones físicas eléctricas ambientales adecuadas para equipos, personal técnico contacto para pruebas funcionalidad, permisos copropiedad edificios cuando aplique, alimentación energía eléctrica regulada, y acceso instalaciones para personal autorizado InterNexa durante vigencia contrato. 

¿Buscas mas información?

Accede a nuestro contenido relacionado con tecnología de la información, telecomunicaciones, transformación digital y liderazgo.

Cómo planear una infraestructura digital 24/7 para el sector público: guía estratégica para líderes de TI

Un servicio público solo es útil si está disponible cuando el ciudadano lo necesita. Incluso a medianoche. Incluso un domingo. En un Estado que busca ...

Recomendaciones para la Transición Digital en el Sector Gobierno

Contexto: La transformación digital como motor de desarrollo La transformación digital se ha consolidado como un pilar fundamental para el desarrollo ...

Cómo la automatización en infraestructura neutral acelera el crecimiento de ISPs, operadores y OTT

En un mercado de telecomunicaciones cada vez más competitivo, ISPs, operadores móviles y proveedores OTT enfrentan el desafío de expandir rápidamente ...

Arquitectura de Interconexión Internacional para Servicios OTT en Latinoamérica: Parte 2

En nuestra primera entrega exploramos cómo las redes troncales, la interconexión de datacenters y las estrategias de peering internacional ...

Arquitectura de Interconexión Internacional para Servicios OTT en Latinoamérica: Parte 1

En el competitivo mercado global de los servicios Over-The-Top (OTT), la experiencia del usuario final es el factor determinante del éxito. Para los ...

Baja latencia en el gaming en la nube: claves para una experiencia sin interrupciones

La latencia es un desafío crítico para los operadores de servicios de internet (ISP), especialmente en el contexto del gaming en la nube.